Hablar del futuro en la Industria 4.0 ya no tiene demasiado sentido. Hay que hablar del presente de la Industria 4.0. Los que nos movemos en este entorno hemos integrado en nuestro día a día numerosos conceptos. Además existen funcionalidades que antes parecían ‘ciencia ficción’ pero ahora forman parte de nuestro trabajo cotidiano.
Para conocer mejor la transformación digital inminente de la industria 4.0, en la que hoy en día nos encontramos, hemos recopilado un diccionario básico con los conceptos fundamentales para entender qué supone la cuarta revolución industrial:
1- API (Application Programming Interface). Interface de desarrollo de aplicaciones que establece la relación entre varias aplicaciones para permitir el intercambio de datos. La tendencia es que se conviertan en pieza fundamental basada en Inteligencia Artificial. Esto con el fin de establecer nuevos modelos de negocio empresariales y nuevas líneas de producción.
2- Big Data. Conjuntos de datos tan grandes que no pueden ser procesados mediante sistemas tradicionales. Por ello es necesario recurrir a herramientas específicas que permitan su manipulación, tratamiento y análisis inteligente. Esta red de recopilación de datos trae consigo importantes avances en los procesos de medición y control de la industria.
3- Blockchain (Cadena de bloques). Al principio era una tecnología utilizada para la creación de monedas virtuales. Sin embargo, está evolucionando hacia una plataforma alternativa a los mecanismos centralizados de transacción y mantenimiento de registros. El cual favorece, la interacción de las empresas sin intermediarios en las operaciones. Una auténtica revolución para empresas inmersas en la transformación digital.
4- Chatbot. Sistema basado en Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Procesamiento de Lenguaje Natural. El Chatbot permite establecer plataformas conversacionales con robots como si estuviésemos hablando con humanos. En un futuro esta tecnología conseguirá que las empresas puedan ofrecer al usuario una experiencia personalizada e integral.
5- Ciberseguridad. Los datos son una herramienta fundamental para las organizaciones, tanto para la gestión interna como para la operativa. Hoy más que nunca, la información hay que protegerla pues está expuesta a múltiples entornos. La ciberseguridad define todos los conceptos que rigen la seguridad garantizando la seguridad de nuestros movimientos en la red.
6- Cloud Computing. Aunque no es un concepto novedoso, sí ha consolidado su existencia. Para manejar la cantidad de información generada por organizaciones y usuarios no resulta imprescindible el almacenamiento en la nube. Un espacio al que toda la comunidad digital tenemos acceso en tiempo real, con capacidad casi ilimitada para guardar información y con un funcionamiento que favorece la conectividad y un modelo ágil orientado a la prestación de servicios.
7- Digital Twins (Gemelos digitales). Precisamente es eso: un gemelo virtual idéntico de todo aquel objeto físico o espacio que exista en el sistema productivo. El gemelo digital es obtenido tras extraer información de sensores o mecanismos. Su principal potencial reside en que permite ser utilizado para lograr una mejor y más eficiente toma de decisiones dentro de una empresa. Las simulaciones se convierten en prácticamente la realidad, pudiendo detectar fallos y mejoras sin manipular el original y agregando valor al producto.
8- Event- Driven. Todos aquellos procesos intrínsecos a la actividad de una organización también se ven beneficiados por la aplicación de todas las tecnologías aplicados a la comercialización. Así, los ‘eventos de negocio’ también se optimizan con la transformación digital, entendiendo por ‘evento’ cualquier movimiento interno que pueda ser observado digitalmente, por ejemplo, un cambio de estado en un e-commerce, en el que el usuario dirige el flujo del programa.
9- Impresión 3D. Uno de los pilares de la transformación de la industria y con un potencial cada vez más al alza. La impresión 3D permite la fabricación y elaboración de prototipos cuya efectividad puede ser probada y adaptada más rápido que nunca.
10- Inteligencia Artificial (IA o AI). Esta tecnología ha venido para quedarse y aplicarse a sectores que jamás lo hubieran considerado. Son sistemas que aprenden y se adaptan de forma autónoma a la empresa. Cada vez veremos más aplicaciones que convierten al usuario en el epicentro de todo el proceso de comercialización, dándole un servicio personalizado al detalle. La Inteligencia Artificial aplicada a la producción, además, automatizará los procesos para dotar de mayor valor a la organización. Así mismo, la proliferación de sistemas basados en la inteligencia artificial está favoreciendo la incorporación a las empresas de otro tipo de perfil de trabajadores, más cualificados y preparados, y eso es algo que sí o sí pasará tarde o temprano en todo el entramado empresarial.
11- Internet de las Cosas (IoT). Todo está conectado. Ese es el objetivo. Tecnología inteligente que conecta todas las áreas productivas. Permite el seguimiento del proceso, disminuye riesgos y prevé mejoras para una producción perfecta. La interconexión digital ya se ha propagado a ámbitos personales, no solo se vive en entornos empresariales. Conectar objetos cotidianos a las personas ha dotado de nueva vida a muchos de esos objetos. La relación ser humano-máquina está comenzando su cambio aunando esfuerzos para tender a la eficiencia energética y la sostenibilidad.
12- Nube transversal (Edge computing). Modelo basado en el procesamiento de información y recopilación para aproximarse a las fuentes de esa información. Buscar un modelo productivo no centralizado. Se podría hablar de un modelo en el que los seres humanos interactúan con el mundo digital.
13- Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR). En realidad, la tendencia es a la combinación de experiencias reales y virtuales. Generar una experiencia inmersiva que permita examinar escenarios de la vida real en los que simular aspectos de la productividad que requieran ser analizados. Aunque hoy en día la realidad virtual y la realidad aumentada se asocian a una industria de ocio como la de los videojuegos, las aplicaciones se irán ampliando hacia entornos de productividad más tradicionales.
14- Smart Factories (Fábricas Inteligentes). La robótica y la automatización serán los ejes que definirán las fábricas del futuro. Serán fábricas donde todo estará conectado a través del IoT. Además, se conseguirá una optimización de la producción y disminución de los riesgos. En definitiva, la producción estará cada vez más perfeccionada.
15- Wearables. Dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte del cuerpo, en forma de prenda o complemento. Son los habilitadores digitales que explotan el potencial del Internet de las Cosas, convirtiendo elementos físicos en información digital para su posterior tratamiento. El elemento que falta para cerrar el ciclo de la producción perfecta en una industria 4.0.
Fuente: industria4.es
⠀
¿Quieres conocer nuestras soluciones? CONTÁCTANOS –AQUÍ –