En la automatización industrial muchos son los términos habituales en el vocabulario de los profesionales como (IoT, Edge, Digital Twin). Además las “Tecnologías de la Información”, que cada vez más presente en la automatización industrial.
En un artículo anterior te hemos presentado las tendencias que transformarán el sector industrial este año. Está vez te dejamos 5 tendencias de automatización industrial para este año 2020:
1- Edge para la automatización industrial

Cuando todos pensábamos que el futuro estaba en el Cloud, resulta que está en el Edge.
La empresas están poniendo el foco en las soluciones Edge y su capacidad de análisis (apoyado en la Inteligencia Artificial). Esto como un paso previo a subir los datos relevantes a la nube.
Las tecnologías Edge permiten realizar un mantenimiento predictivo o control de calidad con análisis de datos en tiempo real y retroalimentación. Según Markets & Markets, los ingresos de 1.272 millones de dólares generados en 2018 alcanzarán los 6.959 millones en 2024. Esto con una tasa de crecimiento anual del 34%.
Empresas como Siemens presentaron en la feria SPS 2019 soluciones centradas en el Edge. Además, Schneider Electric puso el foco en el edge computing en el Innovation Summit celebrado en Barcelona en octubre.
2- 5G para la automatización industrial

Es una tecnología conocida desde hace tiempo, pero aún no está madura para su aplicación real en entornos industriales. Las empresas están empezando a trabajar de manera asociada para poder obtener todos los beneficios del 5G. Ya que supone salto cualitativo en términos de latencia y ancho de banda.
Hace unos meses Fraunhofer IPT y Ericsson lanzaron 5G-Industry Campus Europe. Esto surgió para investigar áreas de aplicación de la nueva tecnología móvil 5G en producción.
Estamos viendo el resurgir Ericsson (empresa ejemplo de lo que NO se debe hacer en un negocio de móviles). Ahora ha presentando más de 2.000 patentes 5G.
HMS Networks encuestó a 50 profesionales de la industria sobre su visión del 5G. La mitad de los entrevistados (48%) se mostraron claramente favorables al uso del 5G en la fabricación. Apreciaron principalmente que la tecnología reemplazará cables, el Wi-Fi poco fiable y los muchos estándares industriales en uso hoy en día.
3- OPC-UA … TSN para la automatización industrial

Es la apuesta clara por llegar a la estandarización de las comunicaciones industriales. OPC Unified Architecture (OPC UA) es un estándar independiente basado en una plataforma para el intercambio de datos entre máquinas. En diciembre Siemens anunció el lanzamiento de dos actualizaciones de firmware para controladores Simatic S7-1200 y S7-1500 que proporcionan nuevas funciones. Las cuales se ha apostado de manera muy clara por la integración de OPC-UA.
Actualmente se están desarrollando las llamadas “especificaciones complementarias” para muchas industrias. Los modelos de información para los tipos de máquinas se acuerdan en los sectores individuales con el objetivo de facilitar la comunicación al máximo. Por ejemplo, VDMA OPC Robotics garantiza una conexión de comunicación perfecta entre robots. OPC UA Machine Vision Parte 1 hace lo mismo para los sistemas de visión o la especificación OPC UA Safety relativa a seguridad.
Pero si hablamos de OPC UA debemos hacerlo también de TSN. OPC UA sobre TSN es respaldado por todos los principales proveedores de automatización. Garantiza una interoperabilidad independiente del proveedor. La determinística de TSN permite que la comunicación OPC UA de máquina a máquina sincronice mejor una planta de múltiples proveedores. Lo mismo puede decirse de la comunicación a nivel de dispositivo dentro de las propias máquinas. OPC UA ofrece una forma estandarizada de estructurar datos.
4- Robots, garras y pinzas para la automatización industrial

La robótica continuará siendo una tendencia importantes en la industria, a pesar de las malas previsiones de la VDMA. Las cuales indicaban un descenso del 5% a causa de la coyuntura económica y la saturación del mercado. Además para este año 2020 se pronostica una bajada del 10%.
Sin embargo, el informe anual de World Robotics incluye un análisis específico del mercado de COBOT, en el cual se desvela un importante crecimiento del 23% de éstos en todo el mundo
La robótica colaborativa sigue teniendo cada vez más presencia e importancia con nuevas marcas que entran en escena y la apuesta de las firmas tradicionales como FANUC, presentando hace pocos días su COBOT CRX-10iA.
Alrededor de la robótica está surgiendo una importante industria, las herramientas de final de brazo (EoAT ). Se trata de las pinzas y elementos de agarre y cambios de herramienta capaces de hacer frente a los crecientes retos de automatización.
Este año se celebra la feria “Automática 2020” de Hannover, donde seguro que vemos importantes avances en este sentido.
5- Mantenimiento Predictivo para la automatización industrial

Las tecnologías tienen un fin, ofrecer un beneficio. El Edge o IIoT pueden ofrecer soluciones muy relevantes para el mantenimiento.
Basado en sensores inteligentes y software asociado, el mantenimiento predictivo es particularmente reconocido por la industria para mejorar la eficiencia a través de una mejor disponibilidad de equipos. Los controladores o sistemas Edge ofrecen algoritmos de análisis integrados apoyados en la Inteligencia Artificial para el mantenimiento predictivo y el control de calidad lo que facilita las labores de mantenimiento.
También las aplicaciones de gestión de mantenimiento verán incrementada su presencia ofreciendos ervicios que facilitan la gestión de mantenimiento, en este sentido FESTO acaba de presentar su APP Smartenance.
Fuente: Blog Automatas
⠀
¿Quieres conocer nuestras soluciones? CONTÁCTANOSAQUÍ
RECIBE MÁS NOTICIAS SOBRE INDUSTRIA 4.0⠀
⠀