El control de sistemas HVAC en edificios a través de los métodos de optimización de energía estratégica pueden hacer que un sistema HVAC de gran tamaño se convierta en un sistema más «de tamaño adecuado» y se ajuste a los niveles de ocupación dinámica que fluctúan durante el día o la semana, para ayudar a reducir los costes operativos, los cuales pueden reasignarse a otras áreas de interés.
Aproximadamente un tercio de todas las unidades comerciales de HVAC son demasiado grandes para los espacios a los que sirven, lo que a menudo resulta en costes de energía excesivos que afectan gravemente el rendimiento financiero de un edificio y, por lo tanto, los gastos de energía más altos de lo necesario haciendo que las empresas sean menos competitivas de allí la necesidad de implementar el control de sistemas de HVAC en edificios.
Soluciones de automatización de edificios
Si bien ya existen soluciones de automatización de edificios, entre los que se encuentran los dispositivos de integración inteligentes para el control de planta, la adición de un sensor inteligente puede ser un componente clave para hacer que algunas de estas soluciones sean aún más inteligentes. Por ejemplo, los sensores térmicos pueden ser increíblemente valiosos, debido a que son reconocidos por su precisión, incluso en condiciones de poca luz y sin luz.
Hay muchos sensores que pueden hacer que un sistema HVAC sea inteligente, a través del control de la temperatura, la humedad, la presencia de ocupantes, las velocidades del aire, los caudales de aire y agua, las presiones, el consumo de electricidad o gas, etc. La mayoría de ellos deben ser elegidos e instalados por profesionales.
Ventajas de la automatización de sistemas HVAC
Dentro de las ventajas de la automatización de los sistemas de aire acondicionado se tiene que proporcionan un mayor control de sistemas de HVAC en edificios, así como también le permite al operador realizar un seguimiento de los gastos de energía ineficientes, por medio de:
- Monitoreo y ajustes de temperaturas.
- Uso de aire fresco y energía de manera más efectiva.
- Control de los circuitos de iluminación y los puntos de ajuste de confort.
- Medición de la luz ambiental de acuerdo a los niveles de ocupación, la calidad del aire interior y la humedad.
Hacer uso del control de sistemas de HVAC en edificios con motores de velocidad variable puede hacer posible generar mejores ahorros de energía por ajustar la velocidad de los ventiladores en función de los niveles de ocupación, ya que la mayoría de esos motores brindan más flexibilidad en calefacción y refrigeración porque hacen funcionar los ventiladores a velocidades variables, no solo a la velocidad máxima.
Los cambios modestos en el flujo de aire resultan en un ahorro significativo de energía, de acuerdo con la ley de afinidad del ventilador de la física. Por ejemplo, cuando la velocidad de un motor de ventilador disminuye un 20 por ciento, el flujo de aire también disminuye un 20%, pero el consumo de energía real cae un 50% al igual que los gastos de energía del edificio.
Ventilación Controlada por demanda.
Por otra parte, el control de sistemas de HVAC en edificios puede realizarse con la ventilación controlada por demanda (DCV, por sus siglas en inglés), ya que es una característica del sistema de ventilación que reduce automáticamente la toma de aire exterior por debajo de las tasas de diseño original del edificio, lo que significa que el consumo de energía disminuye cuando los niveles de ocupación del espacio descienden por debajo de la ocupación basada en el diseño.
El método preferido para administrar el DCV es usar contadores de personas que determinen con mayor precisión los niveles de ocupación. Sin embargo, la medición del dióxido de carbono (CO2) ha sido el método más común para determinar la ocupación, pero la demora en obtener recuentos precisos al usar sensores de CO2 hace que el sistema de control reaccione muy lentamente para satisfacer las verdaderas necesidades de nivel de ocupación.
Todas estas soluciones para el control de sistemas de HVAC en edificios tienen una variedad de aplicaciones, desde edificios comerciales de gran escala y de usos múltiples hasta complejos industriales y de fabricación que requieren calefacción y refrigeración precisas para proteger equipos, tecnología y otros capitales.
Sensores Inteligentes en sistemas HVAC
Los sensores inteligentes pueden desempeñar un papel importante en la optimización de los gastos de HVAC, ya que su integración les da a estos sistemas los datos que necesitan para ser verdaderamente inteligentes, satisfacer la demanda y detectar los requerimientos de mantenimiento, mediante la modulación de temperaturas, caudales, capacidad, etc.
La medición inteligente ofrece un potencial de ahorro de energía y reducción de carga máxima, la cual debe ir acompañada de servicios innovadores orientados al cliente para realizar todos los beneficios potenciales y lograr el funcionamiento y comportamiento más eficiente por parte de los usuarios.
Si te interesa implementar una soluciones de Optimización de sistemas HVAC con sensores inteligentes, Nosotros podemos ayudarte, contáctanos, escríbenos a proyectos @indusoft.pe