La maquinaria es uno de los elementos imprescindibles del sector Industrial, pero no es exclusivo del mismo. En muchos ámbitos se utiliza esta tecnología para impulsar la productividad y facilitar la rentabilidad del trabajo. Para tener éxito en este sentido es crucial utilizar sistemas de automatización y control de procesos industriales.
La explotación de datos en la industria, realiza mejoras significativas en el rendimiento de la empresa, De ahí la importancia de conocer a mayor profundidad las herramientas que se utilizan en la monitorización y control industrial.
El personal a cargo de los procesos de producción debe estar al día de esta tecnología, sin ella es muy difícil entender a qué nivel trabaja la maquinaria y si es necesario realizar cambios o no.
Trabajar con estos datos en una oportunidad de mejora continua que puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la misma organización. Por eso mismo, en este artículo desgranamos los sistemas de automatización y control de procesos industriales.
Razones para obtener un Sistemas de automatización y control de procesos industriales
Hay varias razones por las que desplegar los sistemas de automatización y control de procesos industriales. Una de ellas es el control, sin un sistema de control no se puede entender la realidad en la que trabaja la maquinaria y la exactitud con la que se realizan los procesos automatizados.
Esta tecnología puede brindar datos en tiempo real, dando información al usuario sobre cómo está operando la maquinaria y qué sucede con sus procesos, así mismo esta información puede ser consultada en cualquier momento, puesto que queda almacenada en una base de datos.
Los sistemas de control y automatización también permiten prevenir errores o fallos para evitar pérdidas económicas y de tiempo. Además, la maquinaria puede controlarse y monitorizarse a distancia gracias a estos recursos tan valiosos.
Tipos de sistemas de automatización y control de procesos.
- Pantallas HMI – Nivel de monitorización y control básico
La tecnología HMI (Human-Machine Interface), es la que muestra la información relativa a la extracción de datos de forma gráfica y visual. De este modo, el humano o técnico puede interactuar con la maquinaria o comunicarse con ella.
La interfaz HMI trabaja en tiempo real, por lo que los datos obtenidos y visualizados siempre serán actuales.
Este tipo de interfaces conforman la capa visual que facilita el acceso a los datos. De hecho, la interfaz puede personalizarse y adaptarse a las necesidades de cada organización y de los técnicos responsables de su utilización.
El HMI ayuda al usuario a correlacionar la información que recibe con los recursos productivos de la organización a través de datos y alertas. Gracias a la interfaz HMI podemos ver qué máquinas y procesos están activos, el rendimiento, la energía que consume, la temperatura en la que se encuentra, cada punto estratégico de la línea de producción, todo ello dependiendo de su configuración.
El HMI facilita el acceso a la información haciéndola más clara, enviando señales cuando ocurren errores en el sistema de producción, presentando una interfaz con una gran User Experience. Este tipo de interfaces muestran la información y los estímulos que otorgan otros sistemas como SCADA y DCS.
- Sistemas SCADA – Nivel de automatización y control medio
Los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) son los que se encargan de supervisar y controlar los procesos industriales; así como de extraer datos relativos a su actividad. Esta tecnología complementa a otros recursos como MES y PLC.
Existen distintos tipos de SCADA, todos son softwares que se instalan en los equipos de las organizaciones. A través de este sistema el usuario puede monitorizar y controlar todos aquellos recursos que se hayan vinculado a la red, a través de PLC u otros sensores. Gracias a la interfaz HMI es posible visualizar de un modo mucho más sencillo todos los estímulos detectados por el sistema SCADA.
Por otro lado, un PLC (Programmable Logic Controller) es un controlador lógico programable; un componente utilizado en automatización e ingeniería industrial que complementa al sistema SCADA. Se trata de sistemas informáticos capaces de controlar una serie de variables del sistema de producción como procesos, movimiento de maquinaria, comunicaciones, etc.
No debemos olvidar los sistemas MES (Manufacturing Execution System), que obtienen información a través de sistemas SCADA y PLC; trabajan en una capa superior respecto a ellos. MES se encarga de planificar la producción y de recoger datos para mejorar la toma de decisiones en la planta; sin embargo son SCADA y PLC los encargados de controlar de forma más explícita los procesos.
Todos estos elementos combinados y trabajando en equipo permiten impulsar la eficiencia de la planta y reducir los costes de producción.
- Sistemas DCS – Nivel de monitorización y control alto o superior
PCS 7 es un DCS, sistema de control distribuido que se aplica a procesos industriales de alta complejidad; siendo el caso más frecuente el de los procesos primarios relacionados con materias primas.
Se trata de uno de los sistemas más potentes de Siemens a nivel de automatización y se utiliza para controlar procesos en los que los sistemas o controladores se encuentran distribuidos a través de una red de compleja.
En estos casos, solo se utiliza una herramienta para programar el sistema y se trabaja con una sola base de datos; por lo que nos encontramos ante un recurso centralizado. Por esta razón, todos los componentes del sistema de la planta quedan sincronizados.
PCS 7 es un recurso especialmente potente, se integra completamente con el software y el hardware de la organización, cosa que facilita la automatización total de todos los procesos de producción.
¡Automatiza y controla tus procesos con nosotros!
Existen distintos niveles de automatización y control de procesos industriales. En Indusoft Solutions trabajamos con herramientas a nivel básico, medio y alto en función de las necesidades de la empresa y de la complejidad de sus sistemas. Contamos con personal altamente calificado en el despliegue de este tipo de sistemas necesarias para automatizar procesos, monitorizar y controlarlos desde cualquier lugar.
Si deseas entender la coyuntura de tu empresa y conocer tus recursos, ¡Nosotros podemos ayudarte! Escríbenos a proyectos@indusoft.pe.