Mejorar la seguridad de procesos industriales, a través de la digitalización, es un gran salto en términos de beneficios para la productividad, flexibilidad y calidad de cualquier organización. Sin embargo, el uso de las tecnologías avanzadas difieren de una industria a otra en la forma en la que lo adopte cada sector.
La idea se centra en enfocarse en la seguridad de los procesos y evitar en lo posible los accidentes con el personal, reducir pérdidas importantes de propiedad e interrupción de negocios; por tanto, de este modo logramos un resultado positivo en la creación de un valor comercial, teniendo en cuenta que las mejores prácticas ayudan a mitigar cualquier problema potencial.
Los beneficios de fabricación discreta incluyen la colaboración entre sistemas cibernéticos, el uso de Internet Of Things (IoT) e Internet Of Services. El adoptar la digitalización en toda la cadena de valor, lleva a una mayor flexibilidad de producción y un mejor rendimiento de productividad.
“Hablar digitalización para la toma de decisiones estratégicas en industrias de procesos; es hacer referencia a la aplicación de la ingeniería y operación integrada en plantas de procesamiento durante todo el ciclo de vida; Sin embargo, también encontramos incorporados temas como la simulación mediante el uso de «gemelos digitales” (Digital Twin) y de Big Data para informar.”
Digitalización Industrial
Desde el mundo “virtual”, en el cual la ingeniería integrada se puede admitir a través de una plataforma y un sistema operativo basado en la nube; Áreas como el análisis de datos y la gestión del rendimiento de los activos, se vinculan al mundo “real” de la operación integrada por cortesía de la conectividad segura.
Desde los regímenes de mantenimiento preventivo, el uso de productos mejorados digitalmente y la optimización de procesos industriales, a través del trabajo de mantenimiento; existe también la posibilidad de mejorar la seguridad al reducir los errores sistemáticos y haciendo uso de un gemelo digital; esto con la finalidad de realizar pruebas minuciosamente la capa de automatización, el cual incluye la simulación para evitar errores costosos y prolongados.
Beneficios de la digitalización en la seguridad de procesos.
Dentro de los beneficios que incluye la habilitación digital de la ingeniería y operaciones integradas para el operador de cualquier planta industrial se tienen:
- Gestión del ciclo de vida de la planta con un panorama de herramientas holísticas.
- Modelo de datos común para acortar los tiempos de comercialización.
- Mayor eficiencia gracias a las tecnologías de simulación y prueba.
- Operaciones optimizadas basadas en la alta transparencia.
- Disponibilidad de la planta y los procesos gracias a la tecnología doble digital actual.
Mejorar la seguridad convirtiendo grandes datos en datos inteligentes
La proliferación de volúmenes de datos industriales ha mejorado tanto el nivel de profundidad de la visión empresarial en los últimos años. La clave para ayudar a las organizaciones en mejorar la seguridad está en crear una verdadera conectividad entre los dispositivos actualmente conectados a Internet.
El uso de la digitalización industrial dentro de la operación de una planta no solo facilita la recolección, el análisis y el uso de los datos, sino que mejora significativamente la capacidad del operador de una planta hasta consolidar datos de los diferentes sistemas de en la nube y eliminar las dificultades de tratar con silos de datos.
Es por ello, que los datos grandes o más inteligentes, tienen el potencial real de contribuir a mejorar la seguridad de procesos industriales en una serie de áreas como:
- La confiabilidad de la planta e integridad de los activos.
- El control del proceso en estado estable.
- Optimización del proceso por medio de las soluciones para la planificación de procesos industriales.
- Investigación de accidentes.
- Recopilación de indicadores principales para mejorar la seguridad de procesos industriales; como es caso de acceso a los datos disponibles en sistemas de mantenimiento e incidentes y promover mejor la seguridad de los procesos futuros.
Plataformas en la nube
La plataforma de nube abierta, ofrece una base sólida para nuevos modelos de negocios basados en datos de plantas industriales; estos logran la transformación digital basada en datos, independientemente del tamaño de la empresa. Partiendo de las perspectivas analíticas se puede convertir los datos grandes en datos inteligentes e impulsar un valor empresarial tangible.
Seguridad cibernética
La adopción de una estrategia de digitalización es el camino a seguir para muchos dentro de la base industrial. Por lo tanto, la conectividad adicional necesaria para implementar la digitalización requiere una consideración adicional de las medidas de seguridad cibernética para proteger el sistema de control y los conjuntos de datos asociados.
La seguridad cibernética es importante que se aborde en una planta de procesos; ya que el impacto de un ataque cibernético podría ser muy grave; comenzando desde lo financiero debido a la pérdida de producción hasta la infraestructura crítica, daño a las personas o al medioambiente.
Actualmente, las mejores prácticas involucran la implementación de una serie de estándares de seguridad cibernética de sistemas de control y automatización industrial nuevos y en evolución para mejorar la seguridad de procesos industriales.
¿Necesitas una plataforma para mejorar la seguridad de los procesos en tu industria?, ¡Nosotros podemos ayudarte! escríbenos a proyectos@indusoft.pe
En indusoft solutions desarrollamos plataformas de digitalización industrial e integración de sistemas IOT y Big data en la nube. Somos especialistas en desarrollo de software a medida para industria; contamos con el mejor staff de ingenieros que te ayudarán a sacarle el mayor potencial a tu industria.