Industria 4.0 y transformación Digital

El termino de Industria 4.0 es la representación de la cuarta revolución industrial de la fabricación; La industria 4.0 y la transformación digital implica la implementación de automatización industrial, intercambio de datos, la subida a la nube de datos, los robots, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el IoT y técnicas tecnológicas para lograr objetivos industriales y de fabricación inteligentes interactuando con personas, nuevas tecnologías e innovación.

“el concepto de industria 4.0 es la introducción de las tecnologías digitales en los procesos de fabricación.”

La industria 4.0 y la transformación digital han adquirido un papel muy importante, es la responsable de cambiar la industria y adaptarla a una industria conectada. Es un proceso que requiere de la unificación de todos los componentes de una compañía.

Las expectativas de los consumidores han cambiado debido a la llegada de dispositivos y plataformas conectadas. Esta situación es lo que lleva a la nueva industria conectada 4.0 a la digitalización industrial. Las industrias continúan evolucionando en respuesta al desafío que conlleva actualmente la fabricación en masa.

Las ventajas de la transformación digital

Las fábricas inteligentes han adquirido un alto nivel de importancia, el sector industrial ha sido uno de los sectores más afectados ante la transformación digital. Las empresas industriales estaban al margen de la digitalización y los sistemas de información.

Hoy en día las fábricas inteligentes ofrecen grandes ventajas a través de la digitalización de procesos industriales:

  • La gran cantidad de datos conectados permiten ofrecer un servicio personalizado, así como adquirir una capacidad de adaptación muy amplia a la demanda.
  • Los procesos de fabricación son depurados, repetitivos y sin errores, por lo que logramos una producción disponible 24 horas.
  • Todos los procesos de fabricación automatizados permiten una mayor precisión. Se evitan tiempos interrumpidos.
  • Un importante incremento de diseño y producción de producto. Los tiempos de producción se consiguen recortar
  • Aumento de ventas
  • El control exhausto nos lleva a conseguir mayor eficiencia, por lo que obtenemos mayores ahorros de coste.
  • Los procesos automatizados exigen de menor personal, menos errores y mayor eficacia energética de materias primas, etc.

Las ventajas de las fábricas inteligentes en una industria conectada se consiguen con estos aspectos básicos:

  • Automatización
  • Conectividad de datos
  • La cantidad de información digital que disponemos en mucho menos tiempo.

IoT e Industria conectada 4.0

En el centro de industria 4.0 y la transformación digital está el Internet de las Cosas (IoT); esta tecnología es fundamental para proporcionar a las empresas una ventaja competitiva.

La industria 4.0 se trata de hacer las cosas de manera diferente: introducir la automatización y el intercambio de datos en las tecnologías de fabricación. Las industrias adaptadas son líderes en tecnología IoT debido a las revolucionarias formas en que esta tecnología conectada ha simplificado los procesos de fabricación.

“El IoT representa la visión de la fábrica interconectada, donde los equipos inteligentes son capaces de tomar sus propias decisiones”

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AI)

La habilidad de una máquina para aprender y adoptar un comportamiento humano inteligente no es un nuevo avance. En la actualidad, los algoritmos están transformando la forma en que la Industria recopila información, realiza trabajos con autoridad y predice el comportamiento del consumidor.

La transformación digital ha conseguido que la calidad no se sacrifique por la eficiencia, ya que los algoritmos de aprendizaje automático determinan diferentes factores, impactos y calidad de producción.

Los equipos IoT han reemplazado las manos humanas, lo que se traduce en menos tiempo de producción y menos materiales, así como en una precisión y un flujo de trabajo óptimo.

La digitalización industrial implica un menor costo de producción, plazos de entrega más rápidos y una mejor respuesta a la demanda de los clientes.

La transformación digital como mejora de la velocidad y eficiencia

Las tecnologías automatizadas son esenciales para mejorar la velocidad y eficiencia, permitiendo a las empresas optimizar los flujos de trabajo de producción, inventario, trabajo en progreso y decisiones de la cadena de valor.

Integrando sistemas TIC, los diferentes equipos con ubicaciones geográficas diferentes pueden acceder a datos relevantes, facilitando una comunicación más rápida, colaborativa y transparente, lo que hace que los datos en la nube se vuelvan más estables.

La industria 4.0 consigue un nivel de precisión predictivo gracias a la mejora en los procesos de monitorización de las condiciones, lo que permite un nivel de rendimiento muy superior al que se tenía sin la industria conectada.

“La transformación digital consigue una tecnología conectada que proporciona una información continua de datos en tiempo real a los empleados, lo que permite tomar decisiones rápidas y actuar en consecuencia.”

Mejorar la velocidad y la eficiencia se traduce en menores costos y un mejor control de calidad en los procesos industriales.

Datos y análisis – el Big data en la Industria 4.0

El análisis de Big Data se vuelve cada vez más difícil, ya que el fabricante digitalizado tiene dificultades para administrar, actualizar y analizar información sobre productos y consumidores. Como tal, muchas empresas están optando por mover el contenido a la nube, así como a tener un sitio que combine las necesidades de almacenamiento, administración y procesamiento.

La cuarta revolución industrial se caracteriza por la manera de gestionar la gran cantidad de datos a los que la industria está expuesta, la manera de utilizar la información es lo más importante para poder aportar un valor competitivo y el mejor producto al cliente final consiguiendo una mayor eficiencia y eficacia a la compañía.

Eficiencia Energética en la industria 4.0

La eficiencia energética se ha convertido en un nuevo factor de competitividad de la transformación industria. El uso de la energía es un elemento clave en el cambio de modelo productivo a través de las tecnologías de ahorro energético.

Las tecnologías inteligentes conducen a un modelo de industria 4.0 con nuevas técnicas productivas en los sectores de la energía y las TIC. La fabricación de productos eficientes dirigidos a un nuevo mercado exige la reducción de los costes energéticos y satisfacer un nuevo perfil de consumidor más consciente del coste de la energía.

Industria Conectada

En Indusoft Solutions, te orientamos hacia una industria conectada, ofrecemos soluciones de software a medida que permite integrar todas las tecnologías de la Industria 4.0

¿Deseas implementar una solución de transformación digital en tu industria?, ¡Nosotros podemos ayudarte!, Contáctanos, escríbenos a proyectos@indusoft.pe

No Comments Yet.

Leave a comment