Gestión energética en edificaciones: SCADA, BMS o SGEN.

SCADA, BMS y SGE se alzan como los sistemas predilectos para la gestión energética en edificaciones. Ante el amplio abanico de posibilidades tecnológicas que permiten una gestión y monitorización de energía; nos encontramos con 3 tipos de software que se adaptan a cada necesidad.

Los sectores como el sector Bancario, Hotelero, Retail, entre otros; relegaban a un segundo plano la gestión energética; ya que tendían a pensar que era cosa del sector industrial donde la energía tiene gran peso en los costes operativos. Sin embargo, el 40% de la energía total consumida, así como una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, provienen de los consumos de los edificios, convirtiéndolos en uno de los principales costes en las empresas. Ante esta realidad, estos sectores optaron por soluciones gestión activa de la energía.

En la actualidad se encuentran con un amplio abanico de tecnologías. Estos sistemas permiten mejorar la eficiencia y reducir consumos, costes y emisiones asociadas sin perder o incluso mejorando el confort de las instalaciones.

Es muy común que pese a sus importantes diferencias, se genere confusión sobre el uso que debe darse a cada una de ellas; lo que puede llevar a una toma de decisiones equivocada que nos haga perder parte del potencial de ahorro.

SCADA, BMS, SGEN

SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition)

Un sistema pensando para la operación de procesos industriales, tales como la generación de energía, procesos productivos, tratamiento de aguas, elaboración o tratamiento de productos químicos, etc. La principal característica es que trabajan en tiempo real.

BMS (Building Management System),

Es el equivalente al SCADA en la gestión energética de edificaciones. Instalaciones como la iluminación , los sistemas de climatización (enfriadoras, climatizadoras, calderas…),sistemas contra incendios, CCTV son habitualmente controlados por estos sistemas. Al igual que el SCADA trabajan en tiempo real y permiten realizar actuaciones sobre las infraestructuras energéticas

SGEN (Sistema de Gestión Energética – Energy Management System)

Tanto en ambientes industriales como en edificios se utilizan para la monitorización, análisis y seguimiento de las instalaciones energéticas, utilizando datos de consumo energético y diferentes variables que afectan al mismo. Estos sistemas no están pensados para la operación de instalaciones, aunque se vuelven imprescindibles para agregar la información y facilitar la toma de decisiones.

Principales Diferencias entre los sistemas

Aunque estos sistemas son complementarios y en algunos casos comparten funcionalidades, conviene aclarar las diferencias generales entre ellos:

El SCADA y el BMS son sistemas optimizados para la operación mientras que el SGEN está pensado para la gestión

el SGEN trabaja con periodos de integración más altos (15 minutos, horario, diario…) mientras que El SCADA y BMS trabajan en tiempo real,

El SGEN ofrece la gestión agrupada y automatizada de los datos, lo que facilita la toma de las decisiones, mientras que El SCADA y el BMS aunque integra gran cantidad de datos, no está optimizado para su análisis y seguimiento agregado, por lo que implica mucho “procesamiento manual de información.

El SCADA y BMS necesitan de usuarios expertos para su manejo y los cambios o ampliaciones en los sistemas llevan asociada ingeniería de diseño y configuración; mientras que los SGEN están basados en la facilidad de manejo, por lo que cualquier usuario medio con una formación estándar puede manejarlos.

El SCADA y BMS tiene capacidad limita de reporting avanzado, mientras que los SGEN tienen infinidad de posibilidades al respecto.

¿Qué sistema usar para la gestión energética en edificaciones?

En resumen, el criterio para decantarse por uno de estos sistemas es el objetivo que se persiga. Si lo que queremos son sistemas para la gestión energética, el SGE o EMS es idóneo para ello, mientras que SCADA y BMS están optimizados para la operación. Como éstos no están diseñados para el análisis y seguimiento de los datos energéticos, la toma de decisiones para el ahorro es más complicada.

Sin embargo, estos sistemas cuentan con ciertas funcionalidades o aplicaciones que son perfectamente complementarios y deberían de convivir en las organizaciones para posibilitar una mejora energética integral.

Si lo que busca la organización es centrarse en la gestión para reducir los consumos y costes, así como mejorar la eficiencia energética, La solución sería integrar estos tres sistemas.

Ahora que ya conoces las diferencias entre los sistemas, descubre cómo puedes implementar una solución de gestión energética en tu edificación, contáctanos, escríbenos a proyectos @indusoft.pe

No Comments Yet.

Leave a comment