La evolución de la automatización industrial comienza desde mucho antes de lo imaginado, somos conscientes que la tecnología industrial también va en aumento cada día. Partimos desde la industria 1.0 con maquinaria mecánica con funcionamiento a base de vapor y agua; pasando a la industria 4.0 con tecnología capaz de incluso aprender por sí misma, con inteligencia artificial y el machine learnig.
Desarrollo de la automatización Industrial.
Podemos decir que la automatización industrial tiene sus raíces en la década de 1970 cuando se desarrolló el sistema de control distribuido original (DCS). Una vez que Dick Morley, un ingeniero mecánico, desarrolló el primer controlador lógico programable (PLC); diferentes startups lanzaron software de interfaz humana para ayudar a agregar soluciones innovadoras de automatización a una amplia gama de industrias.
La evolución de la automatización industrial ha traído consigo nuevas tecnologías, Nuevos sensores, amplificadores, pantallas, controles, registradores, válvulas y más que se lanzan constantemente. Muchos fabricantes de automatización industrial se centran en aplicaciones de nicho, y la mayoría de los proveedores recientemente solo han comenzado a expandir productos más allá de sus aplicaciones iniciales y geografías locales, olvidando que estas nuevas tecnologías pueden ayudarlo maximizar la eficiencia de sus equipos y mejorar la producción.
Robots industriales y Máquinas inteligentes
La automatización utiliza sistemas de control para operar equipos como maquinaria, redes y navegación con poca o ninguna participación humana. La automatización industrial a menudo se logra mediante sistemas mecánicos, hidráulicos y electrónicos. Los fabricantes de automóviles han sido los primeros usuarios de robots industriales; General Motors fue el primero en establecer un departamento de automatización.
Los fabricantes utilizan robots industriales y máquinas inteligentes para atender diversas operaciones que requieren velocidad, resistencia y precisión. La automatización industrial puede reducir el uso de energía, los materiales utilizados y el desperdicio de mano de obra. Los robots industriales ayudan a realizar largas series de producción para grandes fabricantes; sin embargo las nuevas capacidades de colaboración robótica pronto pueden llevar la automatización industrial a las pequeñas y medianas industrias. Esta tendencia también está comenzando a aplicarse con mayor esfuerzo a la cadena de suministro del proceso, donde existe una enorme oportunidad de implementación.
¿De qué forma evolucionará la automatización industrial?
En comparación de la robótica tradicional, en la actualidad los robots autónomos móviles que se están desarrollando y desplegando a nivel mundial, estos son una nueva tendencia que viene a automatizar y transformar la logística interna brindando de flexibilidad a los sistemas de producción. Estos sistemas para transporte interno tienen la capacidad de tomar decisiones y trabajar de forma autónoma sin ayuda humana. Esto permite a los humanos enfocarse en trabajos más gratificantes con más eficiencia y productividad que antes.
1. Bajo mantenimiento
Los fabricantes saben que el tiempo de inactividad reduce la productividad, por lo que buscan que los robots del futuro requieran menos mantenimiento. Los nuevos robots móviles industriales autónomos tienen como principal filosofía ser fáciles de implementar, operar y mantener, ya que la mayoría de los empleados que usan estos robots pueden carecer de habilidades de programación e ingeniería.
2. Más inteligentes
Los avances en IA hacen que los robots sean más inteligentes. Los robots inteligentes pueden detectar y predecir cambios, ajustarse por sí mismos, y con ello tienen la capacidad de resolver tareas más complejas sin intervención humana. La incorporación de sistemas auxiliares como cámaras inteligentes permiten una operación más eficiente y fluida en las tareas de abastecimiento.
3. Altamente conectados
Los conceptos desarrollados por la revolución de la Industria 4.0 (que se refiere a una nueva fase en la Revolución industrial que se centra en la interconectividad, el aprendizaje automático, la automatización y los datos en tiempo real) incluyen conexiones en red que permiten a los robots colaborar, no solo con los humanos, sino con otros robots, sistemas de automatización o sistemas de información tales como el ERP, WMS o MES. La automatización industrial funciona con más sinergia que nunca.
4. Seguridad para las personas
Los robots ya se están utilizando en entornos y procesos que son peligrosos para los humanos, pero con el aumento de la colaboración humano-robot, se mejora el entorno y la eficiencia al trabajar juntos. Incluso los robots autónomos móviles pueden detectar y predecir el comportamiento humano para aumentar la seguridad en el lugar de trabajo.
Modificar el estilo tradicional de producción e impulsar la eficiencia puede ayudar a las empresas a prepararse para el éxito a largo plazo. Algunas compañías aún continúan ignorando los costos reales como la seguridad o los riesgos en el lugar de trabajo porque están únicamente centrados en el resultado final o en la cantidad de producto que sale por la puerta.
Prestar atención a algo más que el resultado final crea valor comercial. A medida que la tecnología continúa mejorando, la industria manufacturera continuará evolucionando para abordar y resolver nuevos problemas.
En Indusoft solutions brindamos soluciones de automatización y control industrial siempre la vanguardia de las nuevas tecnologías industriales, aplicándolos en todos nuestros proyectos
¿Deseas implementar un estrategia de Automatización Industrial en tu organización? ¡Nosotros podemos ayudarte! escríbenos a proyectos@indusoft.pe