Eficiencia operativa como objetivo de la digitalización

La eficiencia operativa es una de las máximas prioridades en la industria. Uno de los pasos para llevar a la organización a una mejora significativa es implementar soluciones de digitalización industrial, obteniendo mejor rendimiento de los activos y mejores números respecto al OEE.

Encuesta en lideres de industrias sobre digitalización industrial.

La multinacional Rockwell Automation realizó una encuesta a líderes senior de compañías industriales globales sobre sus iniciativas digitales. Los resultados proporcionan una visión de cómo las empresas están utilizando la tecnología digital para mejorar su negocio, así como el progreso que están haciendo y los obstáculos que se interponen en su camino.

La encuesta incluyo a más de 300 líderes empresariales. Entre los entrevistados se incluyen directivos de nivel C, vicepresidentes, directores y gerentes. Todos los encuestados participaron en las iniciativas de transformación digital o IIoT de sus empresas.

Según la encuesta los líderes senior de todo el mundo confirmaron que el aumento de la eficiencia operativa es la máxima prioridad para sus iniciativas digitales. Apoyar las actividades de marketing y ventas es la siguiente prioridad. Las claves de negocio para ello incluyen mejorar la adherencia de los clientes, lograr un crecimiento orgánico y mejorar las experiencias de los clientes. Finalmente, el Impulsar la innovación llegó en tercer lugar.

Según constata el estudio, gran parte de los encuestados dijo que está en la etapa de RFP o más allá en sus iniciativas de digitalización. Esto incluye a aquellos que se encuentran en una etapa de prueba de concepto (21%), implementación (15%), una iniciativa (22%). Sin embargo, casi uno de cada cuatro líderes aseguró que su compañía no ha comenzado a planificar una iniciativa digital. Solo se encuentran en una fase de exploración o investigación.

En este escenario, las tres cuartas partes de los encuestados mencionaron que la seguridad ha mejorado o se ha mantenido igual como parte de sus iniciativas digitales. Del mismo modo, la mayoría (81%) de los que están en las etapas de planificación también espera que la seguridad mejore o permanezca igual.

Los desafíos de la digitalización

Los principales desafíos organizativos o de recursos que los líderes mencionaron que afectan a sus iniciativas digitales son:

  • Las competencias exigentes sobre recursos organizacionales,
  • Integración de infraestructura heredada,
  • Falta de habilidades requeridas,
  • La necesidad de desarrollar una estrategia de digitalización
  • ROI poco claro.

Desde un punto de vista operativo y de datos, los principales desafíos incluyen dificultad de integrar datos en múltiples sistemas, capacidades inadecuadas para aprovechar los datos de operaciones, disponibilidad de datos inadecuada/acceso desafiado a los datos, desafíos en la conversión de datos a un formato interoperable y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos/sistema.

Aparte de estos desafíos, también hay preocupaciones sobre cómo mantener las iniciativas digitales. La mayoría de los encuestados (85%) afirmó que están preocupados o algo preocupados por respaldar sus activos implementados, porque los recursos internos son limitados, insuficientes o no están preparados.

En lo que se refiere a la inversión, los líderes senior aseguraron que más de la mitad de su inversión en iniciativa digital se centra en el software (31%) y hardware (27%). En el lado del software, sus principales prioridades son la infraestructura de IOT, la visibilidad de la cadena de suministro y la seguridad. Para el hardware, la principal prioridad de inversión de forma aplastante fue la conectividad de datos –cosas como sensores inteligentes, gateways e historiadores de datos. Los servicios profesionales representan aproximadamente una quinta parte de los presupuestos. En este ámbito, el 70% de los encuestados respondió que es importante utilizar un proveedor con una cartera de productos y servicios de extremo a extremo.

Resultados clave de la industria

Industria Automotriz.

Las compañías automotrices están mucho más avanzadas en las fases de implementación y mejora continua de sus iniciativas digitales en comparación con otras. Además, muy pocos actores de este sector se encuentran aún en las etapas de exploración, RFP y prueba de concepto.

El 43% de los líderes senior del sector automotriz afirmó que la falta de habilidades requeridas es uno de los tres principales desafíos organizativos y de recursos que afectan a su iniciativa digital. Ese es el porcentaje más alto de cualquiera de los sectores encuestados. Le siguen de cerca alimentación y bebidas y minería (36% en ambos). Otros recursos principales y dificultades organizativas citadas por los líderes de la industria automotriz incluyen demandas competitivas sobre recursos organizacionales (43%) y desafíos en la integración de infraestructura heredada (32%).

La industria automotriz se aparta de todos los demás sectores cuando se trata de las prioridades de sus iniciativas digitales ya que su principal prioridad es impulsar la innovación. A diferencia de las otras seis industrias encuestadas que comentaron que el aumento de la eficiencia operativa es la prioridad número uno de sus iniciativas digitales.

Industria Química

Los líderes de la industria química comentaron que prefieren usar las tecnologías digitales para operar mejor. Citaron el aumento de la eficiencia operativa como la máxima prioridad de sus iniciativas digitales. Las prioridades de los próximos tres años son aumentar la eficiencia operativa, apoyar las actividades de marketing y ventas, y mejorar la calidad del proceso. Tras este primer período se añade el disminuir el uso de energía y optimizar los niveles de inventario.

La industria química fue la única industria que dijo que mejorar la salud y seguridad ambiental es una de las tres prioridades de sus iniciativas digitales.

Industria Alimenticia.

En este sector se persigue optimiza las cadenas de suministro con sus iniciativas digitales. Lograr la integración de la cadena de suministro es una de las principales prioridades para este sector. Y una de las principales preguntas que las empresas quieren responder con la analítica es: “¿Cómo podemos reducir los costes y el desperdicio en la cadena de suministro?”. Hay que considerar que las empresas de alimentación y bebidas son unas de las que mayor conciencia tienen en relación con diseñar sus iniciativas digitales para dar respuesta a sus consumidores.

Industria de Minería y Cemento.

A pesar de reconocer el valor de la digitalización Industrial, un tercio de las compañías mineras y cementeras aún no han comenzado a planificar iniciativas de digitalización. Y de los que han iniciado proyectos de digitalización, solo el 12% ha completado una o todas sus iniciativas planificadas. Aun así, el progreso está sucediendo: un poco más de un tercio de las empresas mineras y cementeras se encuentran en la etapa de prueba de concepto o implementación.

Industria de Petróleo Y Gas.

Los líderes de este sector buscan iniciativas digitales para ayudarles a obtener mejores resultados y competir mejor. Sus prioridades a corto plazo incluyen aumentar la eficiencia operativa, reducir los costes de mantenimiento, guiar el pensamiento y las decisiones de gestión y mejorar la calidad del proceso. La industria del petróleo y el gas está más avanzada en sus iniciativas digitales que la mayoría. Dos tercios de sus líderes dicen que se encuentran en la etapa de prueba de concepto o más adelante en su iniciativa. La única industria por encima es la automotriz (72%).

Análisis por regiones

Norteamérica

En Norteamérica, la escasez de habilidades industriales podría estar frenando la transformación digital en Norteamérica. Fue la única región que dijo que la falta de habilidades requeridas es uno de los tres principales desafíos organizativos y de recursos que afectan a sus iniciativas digitales.

Europa, Oriente Medio y África

Como sucede en todas las regiones, las empresas de Europa, oriente, Asia, afria. desean utilizar sus iniciativas digitales para mejorar su desempeño. Sus principales prioridades incluyen el aumento de la eficiencia operativa y OEE. Pero las empresas de EMEA también parecen estar a la vanguardia al querer usar la transformación digital para lograr una transformación de negocios más grande.

Asia/Pacífico

Asia/Pacífico fue la única región en decir que la ciberseguridad es uno de los tres principales desafíos organizativos y de recursos que afectan a las iniciativas digitales. El 37% de las empresas de esta región mencionó el tema como uno de sus principales desafíos. El 40% de las compañías de esta región aún se encuentran en las etapas de exploración o planificación.

Latinoamérica

Las compañías de Latinoamérica quieren usar sus iniciativas digitales para servir mejor a los clientes. En conjunto, las empresas latinoamericanas no son líderes ni están rezagadas en lo que respecta al progreso de sus iniciativas digitales, sin embargo, solo cuatro de cada diez empresas de esta región se encuentran en la etapa de implementación o han completado una o más iniciativas.

Soluciones de Digitalización Industrial para mejorar la eficiencia operativa

Concluimos que implementar una solución de digitalización industrial, representa una mejora significativa en todo los sectores industriales, ya que mejora los índices OEE de producción en planta. Contar con un software y un hardware de integrados con IOT Y Big Data, lograrán sacar el máximo provecho de sus activos industriales

En Indusoft solutions ofrecemos soluciones de digitalización industrial con software diseñado a medida y personalizado para cada tipo de sector industrial, nuestro objetivo es ayudarlo a llevara su organización a la siguiente nivel de la industria 4.0

Si deseas implementar una estrategia de digitalización industrial en tu empresa, ¡Nosotros podemos ayudarte! escríbenos a proyectos@indusoft.pe

No Comments Yet.

Leave a comment