El sector industrial va a evolucionar hacia modelos ‘as a service’. Esto con el fin de adaptarse a las necesidades del consumidor final, reducir costes y mejorar su eficiencia.
Es crucial para la industria adaptarse a las demandas de un consumidor que quiere productos de calidad. Además, fabricados de forma responsable, personalizados e integrados en un ‘todo digital’. Todo esto cada vez más entregado de forma más cómoda y en menos tiempo. Toda la cadena de producción se verá afectada por esta nueva realidad en la próxima década dentro del sector industrial.
En producción, exige un cambio en los sistemas de fabricación que deben integrar tecnologías como IoT, inteligencia artificial, 5G, etc. Para convertirse en sistemas dinámicos y flexibles capaces de adaptar los planes de producción en un breve periodo de tiempo.

A continuación te presentamos las 5 tendencias tecnológicas para el sector industrial en el 2020:
1- Del IoT al AIoT.
El IoT proporciona información sobre los procesos y los costes de producción, así como sobre la cadena de suministro (calidad de las piezas y los productos producidos. También indica de dónde proceden o cómo se compraron o crearon los componentes, entre otros.
La novedad en el año 2020, será la combinación de la IA y las tecnologías IoT. Esto permitirá una mejor automatización, monitorización y control de los procesos de producción, además estandarizarán los análisis predictivos. Por tanto, el 80% de los proyectos de IoT tendrán un componente de IA en 2022, frente al 10% actual.
2- IA y machine learning (ML): Análisis predictivos para mejorar la eficiencia y rendimiento.
La aplicación de la IA y el ML vendrá ligado a la estandarización de los sistemas IoT. El análisis de datos que recopila proporcionará importante información para tomar decisiones más eficaces, mejorar la eficiencia y competitividad industrial. Los análisis predictivos van a permitir tener un mejor control y monitorización de las máquinas que participan en la cadena de producción. Esto evitará averías inoportunas y paradas en la producción, ahorrando una importante cantidad de tiempo, dinero y recursos.
IA corregirá interrupciones a pequeña escala sin intervención humana, realizará pronósticos basados en datos de los niveles de demanda futuros. Otros factores que afectan los costes de producción: precio del combustible, la energía o la disponibilidad de las materias primas.
3- Seguridad avanzada para entornos industriales.
Estudios sitúan en 44.000 millones la cifra de dispositivos IoT conectados a la red en 2023. Además, se calcula que el mercado de IoT alcanzará un valor de 1,1 billones de dólares en 4 años. Debido a la velocidad con la que crece y las cantidades de datos que transmiten, es crucial securizar con estándares altos. Será el mayor reto en el sector industrial, conseguir estándares de seguridad que garanticen la democratización del IoT en la industria y no ponga en peligro su funcionamiento.
4- 5G: Impulso para la transmisión de datos
Los expertos posicionan la llegada de las redes de Campus 5G como la tercera gran tecnología para el sector industrial. El 5G será un factor clave para la estandarización del IoT y la transformación real de la industria. Entre los beneficios de este nuevo tipo de redes, están conexiones más rápidas y estables, con mayor rango de cobertura.

5- Realidad aumentada
La realidad aumentada encontrará una aplicación destacada en la prueba de nuevas configuraciones de la cadena de producción. Algunas soluciones permitirán acortar y agilizar la fase de puesta en marcha de nuevas líneas de montaje o de fábricas completas. Esta solución ofrece un entorno de prueba, simulación y depuración de programas de PLC, código HMI, y elementos de automatización directamente sobre el modelo virtual de una fábrica.
De esta forma, se evitan paradas y retrasos en la producción por errores en la planificación y programación de los sistemas automatizados; y al mismo tiempo, se asegura el correcto funcionamiento de todos los sistemas de producción antes del inicio de la producción.
De hecho en la actualidad ya se ven los cambios en las industrias introduciendo estas tendencias en sus procesos. Cuéntanos ¿Deseas introducir estas nuevas tecnologías a tu industria?
Fuente: Información tecnológica sectorial y Revista automática e instrumentación.
Recibe más noticias sobre industria 4.0